top of page

Diseño residencial
2024

El concepto "Koi" se inspira en la legendaria historia del pez koi, que simboliza la perseverancia, la fuerza y la transformación. La funcionalidad y la flexibilidad son claves en este concepto, con espacios versátiles que pueden transformarse y adaptarse a las actividades y edades de todos los miembros de la familia. La familia y el amor son el núcleo del hogar, con áreas que fomentan la convivencia y la conexión, así como rincones privados que ofrecen momentos de tranquilidad y privacidad. La perseverancia y la transformación están representadas en cada rincón del hogar. Espacios abiertos y multifuncionales lo que permite la evolución del uso de las habitaciones. La conexión entre los espacios sociales y privados asegura que la casa se mantenga unida, al mismo tiempo que respeta la necesidad de privacidad y orden

image.png
image.png
image.png

El principal cambio en esta casa fue el diseño de su cocina, la cual se centró en optimizar el espacio de trabajo y almacenamiento, integrando soluciones funcionales y estéticas en los muebles fijos de la casa. Se incorporó un lambrín de madera para aportar calidez y un toque natural al ambiente, logrando un equilibrio entre modernidad y confort. Para maximizar la eficiencia, todos los electrodomésticos se agruparon estratégicamente en un solo espacio, liberando las áreas de trabajo frente a ellos y facilitando la circulación. Además, se añadió una barra baja, convirtiendo la cocina en un espacio práctico, organizado y visualmente armonioso

image.png
image.png
image.png
image.png
image.png
image.png
image.png

Se diseñaron múltiples espacios dentro de la casa que reflejan una fusión simbólica de las culturas japonesa y mexicana, logrando un equilibrio armonioso entre ambas. Cada área fue cuidadosamente integrada para conectar de manera fluida con el resto de la casa, incluyendo los pasillos, que se convirtieron en elementos esenciales del diseño. Los espacios de trabajo, como el estudio son el nucleo de la enseñanza, fue concebido como un ambiente funcional y acogedor, ideal para impartir clases de japonés, realizar tareas y desarrollar actividades educativas. Se incorporaron elementos decorativos que evocan la cultura japonesa sin ser excesivos, permitiendo que el espacio hable por sí mismo desde el momento en que se ingresa. Las zonas privadas, como las recamaras, reflejan la esencia individual de cada miembro de la familia, mientras que las zonas sociales fueron diseñadas para invitar a la convivencia y fomentar la armonía. Cada espacio se planeó con un enfoque multiusos, priorizando su durabilidad y adaptabilidad a diversas actividades. Para lograr esto, se mantuvieron las paredes y decoraciones en un estilo neutral, fácil de actualizar con ligeros cambios decorativos a lo largo del tiempo. Este diseño versátil asegura que los espacios evolucionen con las necesidades del hogar, manteniendo siempre un balance entre funcionalidad, estética y respeto por ambas culturas

image.png
image.png
image.png

Del mismo modo, se planificó el diseño de muebles fijos y la renovación de los muebles de baño para optimizar su funcionalidad y adaptarlos a las necesidades rutinarias del hogar. Estos cambios permitieron aprovechar al máximo los espacios, integrando soluciones más prácticas y con múltiples funciones que se alinean con las actividades diarias de la familia. Se logró un balance entre funcionalidad y estética, unificando los muebles mediante el uso de materiales y elementos clave que crean una conexión visual y conceptual en toda la casa. Este enfoque fue esencial para que el hogar se sintiera como un todo coherente, en lugar de áreas individuales separadas, garantizando una experiencia de habitabilidad armoniosa y bien integrada.

bottom of page