Diseño residencial
2023
El diseño interior de la casa habitación se basa en el ser mitológico “Xolótl”, el dios azteca de la transformación, asociado con el fuego celestial y con la figura humana única y humilde, con la temporalidad y la vida del universo. Se busca transformar los espacios en lugares que inspiren, que propicien la convivencia sin pretensiones y el equilibrio en todos los aspectos, mediante el uso de colores, materiales y elementos que proyecten el legado histórico de la región/ciudad y contando la historia de quienes lo habitan.
​
En esta residencia se diseñaron múltiples espacios sociales con el objetivo de fomentar la conexión y convivencia tanto familiar como amistosa. El enfoque principal fue lograr un balance entre comodidad y funcionalidad, adaptando cada área para satisfacer las necesidades específicas de sus usuarios. Además, se realizó un reacomodo estratégico del layout en varios espacios, lo que permitió incrementar su capacidad y mejorar significativamente la fluidez en el uso y tránsito dentro de la casa.



Se desarrolló el diseño de áreas privadas con un enfoque altamente personalizado, priorizando la atemporalidad en el mobiliario para permitir que las decoraciones puedan renovarse fácilmente a lo largo del tiempo.
Cada habitación contó con muebles fijos diseñados a medida, adaptados a las necesidades específicas de sus usuarios. Asimismo, se incorporaron cambios estratégicos de arte y decoraciones, siguiendo una paleta de colores individual que refleja la personalidad única de cada espacio, logrando un equilibrio entre funcionalidad, estilo y carácter propio.







Cada área fue diseñada para reflejar la esencia de sus usuarios, integrando elementos únicos que destacan su personalidad y pasiones. En el caso de su amor por el deporte, se incorporaron de manera armónica espacios para la exhibición de medallas y trofeos, logrando un balance entre funcionalidad y estética.
Además, se consideró la importancia de crear rincones para la relajación en cada habitación. En el cuarto de él, se añadió un pu y una mesa auxiliar, diseñados para ofrecer comodidad y flexibilidad. Estos elementos pueden moverse fácilmente para adaptarse a reuniones con amigos. Por otro lado, en el cuarto de ella, se colocó un
columpio con vista al jardín, ideal para leer, descansar o disfrutar de
música en un ambiente tranquilo.
El diseño de ambas habitaciones se realizó con base en las necesidades actuales de los jóvenes, permitiendo una evolución natural del espacio que se adapta a su crecimiento y estilo de vida, garantizando funcionalidad y personalidad en cada detalle.



